Por qué debería olvidarse de mejorar su divorcios

image

Divorcio en Argentina: Derechos y Obligaciones según la Ley

El divorcio es un proceso legal que disuelve el vínculo matrimonial y pone fin al matrimonio. En Argentina, el divorcio es regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) y establece los libertades y obligaciones de las partes involucradas. Es preponderante tener en cuenta que este artículo es informativo y no reemplaza el asesoramiento legal, por lo que te recomendamos asesorarse a un abogado especializado.

Requisitos para obtener el divorcio en Argentina

Para iniciar el proceso de divorcio en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. Los requisitos principales significan los siguientes:

  • Separación de hecho: Se requiere que los cónyuges estén separados de hecho durante al menos un año. Esta separación implica vivir en domicilios diferentes y llevar vidas independientes.
  • Solicitud conjunta o unilateral: El divorcio puede ser solicitado de forma conjunta por ambos cónyuges o de forma unilateral por uno de ellos. En el caso de una solicitud unilateral, el cónyuge que solicita el divorcio deberá comunicar su voluntad al otro cónyuge.
  • Mediación: Anteriormente de exteriorizar la demanda de divorcio, los cónyuges deben asistir a una audiencia de mediación en la que intentarán acordar los términos del divorcio, como la división de los bienes y la custodia de los hijos.

Es fundamental mencionar que en Argentina también se acepta el divorcio por culpa, es decir, cuando uno de los cónyuges ha incurrido en conductas que hacen imposible la vida en común.

Derechos y Obligaciones de los cónyuges durante el divorcio

Una vez que se ha iniciado el proceso de divorcio, los cónyuges tienen ciertos derechos y obligaciones establecidos por la ley. Estos derechos y obligaciones se enfocan en diferentes aspectos, como la división de los bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos. A continuación, se detallan algunos de los libertades y obligaciones más comunes:

División de los bienes

Uno de los aspectos más importantes a considerar durante el divorcio es la división de los bienes adquiridos durante el matrimonio. En Argentina, se aplica el régimen de comunidad de bienes, lo que significa que los bienes adquiridos durante el matrimonio significan propiedad de ambos cónyuges y deben ser divididos de forma equitativa.

La forma más común de dividir los bienes es gracias a un acuerdo de divorcio en el que se establecen las partes de cada cónyuge. Si no se llega a un acuerdo, el juez será quien determine la división de los bienes de acuerdo con el régimen de comunidad de bienes.

Pensión alimenticia

La pensión alimenticia es otro aspecto trascendental a considerar durante el divorcio, especialmente si hay hijos menores de edad involucrados. Según la ley argentina, ambos cónyuges tienen la obligación de contribuir al abogados para divorcios mantenimiento y cuidado de los hijos, incluso después del divorcio.

La pensión alimenticia se establece mediante un acuerdo o gracias a la intervención del juez en caso de que no se llegue a un acuerdo. El monto de la pensión alimenticia dependerá de factores como los ingresos y gastos de cada cónyuge, así como las necesidades de los hijos.

Custodia de los hijos

La custodia de los hijos es otro aspecto primordial en un divorcio. En Argentina, el principio general es el de la patria potestad compartida, lo que significa que ambos padres tienen los mismos derechos y responsabilidades en la crianza de los hijos.

Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario establecer una custodia exclusiva a favor de uno de los padres, por ejemplo, si se considera que uno de los padres no cumple con adecuadamente sus obligaciones o si existen situaciones de violencia doméstica.

Proceso legal de divorcio en Argentina

El proceso legal de divorcio en Argentina consta de varias etapas que deben ser cumplidas de acuerdo con lo establecido por la ley. A continuación, se detallan estas etapas:

1. Mediación obligatoria

Antes de iniciar el proceso de divorcio, los cónyuges deben asistir a una audiencia de mediación obligatoria en la que intentarán llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio.

En caso de que no se llegue a un acuerdo durante la mediación, se procederá a la siguiente etapa del proceso.

2. Presentación de la demanda de divorcio

Si no se llega a un acuerdo durante la mediación, cualquiera de los cónyuges puede exhibir una demanda de divorcio ante el juez competente. En la demanda se deben exponer los motivos del divorcio y se deben solicitar las medidas que se consideren necesarias, como la división de los bienes y la pensión alimenticia.

3. Trámite judicial

A partir de la presentación de la demanda, se inicia el trámite judicial correspondiente. Durante esta etapa, el juez evaluará las pruebas presentadas y escuchará a ambas partes antes de tomar una decisión. Es viable que se realicen audiencias adicionales y se solicite la intervención de peritos o profesionales para evaluar ciertos aspectos del caso, como la situación de los hijos.

4. Sentencia de divorcio

Una vez que el juez ha evaluado todas las pruebas y escuchado a ambas partes, emitirá una sentencia de divorcio en la que se establecerán las medidas definitivas, como la división de los bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos.

Es significativo tener en cuenta que la duración del proceso de divorcio puede variar dependiendo de la complejidad del caso y la carga de misión del juzgado. En algunos casos, el proceso puede durar varios meses.

Conclusión

El divorcio en Argentina es un proceso legal que implica el fin del matrimonio y la disolución de los vínculos matrimoniales. Durante el divorcio, los cónyuges tienen prerrogativas y obligaciones que deben ser cumplidos de acuerdo con lo establecido por la ley. Es notable buscar asesoramiento legal para garseantizarse de cumplir con todos los requisitos y proteger sus libertades durante el proceso de divorcio.